La economía de la colaboración ya tiene su película,
#compartirmola y se estrena el 4 de diciembre, a las 11,30 h en los cines Renoir Princesa de Madrid.
El auge de la economía colaborativa, en la que se comparten y se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales, ha dado lugar a la aparición de revolucionarios modelos de negocio que ya están cambiado las relaciones comerciales y donde las personas son las verdaderas protagonistas, señala Albert Cañigueral en su blog Consumo colaborativo.
Y ahora se ha realizado
#compartimola, grabada de forma colaborativa entre más de 50 empresas del sector.
Con una duración de 40 minutos, la cinta tiene como objetivo aportar transparencia y conocimiento sobre el consumo colaborativo desde el punto de vista de las propias empresas y de otras organizaciones como la OCU, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o la propia Hacienda española.
#compartirmola no tiene un director sino conectores y descubre el lado más personal y social del consumo colaborativo y de las iniciativas y plataformas que lo impulsan.
Las filosofía es que compartiendo se consigue ganar dinero, ahorrar costes y tiempos, conocer gente con tus intereses, crear sinergías con otros, intercambiar conocimientos y prosperar en la vida personal y profesional y acceder a productos y servicios directamente del productor, ahorrando intermediarios.
Tras la película se ha organizado una mesa redonda sobre el consumo colaborativo: qué es, por qué nace y hacia dónde va.
Paralelamente al estreno oficial de la película, se ha organizado un visionado conjunto
http://blogs.20minutos.es/capeando-la-crisis/2014/12/02/el-consumo-colaborativo-ya-tiene-su-pelicula/