Hola compañeros, como estoy intentando ahorrar en la factura de la luz me he estado informando sobre el tema y quiero compartirlo con todos vosotros
Introducción y conceptosPara ahorrar en la factura de la luz el primer paso es entender cuáles son los conceptos por los que nos cobran todos los meses (cada vez más, por cierto). De esta forma veremos cómo se puede recortar en cada uno de ellos cuando sea posible.
En cada recibo se desglosan de la siguiente manera o similar los datos de facturación:
- Consumo: Es la parte variable de la factura. Varía en función de lo que consumimos y de lo que cuesta la energía eléctrica en cada momento.
- Potencia:Es la parte fija de la factura y el mínimo a cobrar por parte de la eléctrica, aunque no consumamos nada. En este post me voy a centrar en cómo ahorrar este punto, es decir, en la potencia contratada.
- Impuesto sobre la electricidad: Sobre la suma de los dos conceptos anteriores se fija un impuesto de los denominados especiales, como los que gravan el alcohol, tabaco o hidrocarburos. Se multiplica lo que se paga por el consumo y la potencia facturados por 4,864%
- Alquiler de equipos: En el apartado servicios aparece este concepto, que tiene que se refiere el contador. Se calcula multiplicando el número de días del período de facturación por el precio del alquiler mensual del contador, salvo sea propiedad del cliente, que en tal caso no se factura. Viene determinado en el BOE y, generalmente, se actualiza cada año.
- IVA: Como todos sabemos es el 21%. En la base del IVA tienen en cuenta todos los conceptos anteriores, incluido el Impuesto Eléctrico: un impuesto sobre otro impuesto… es lo que hay.
Ahorrar en la factura de la luz: reducir la potencia contratadaYa hemos dicho antes que
el Coste de Potencia o Término de potencia es un coste fijo, por lo que para poder bajar su importe tendremos que bajar la potencia contratada. El caso es que seguramente la mayoría de los consumidores podríamos bajar al menos un tramo la potencia que tenemos contratada. Lo cual quiere decir que la mayoría de los consumidores estamos regalando dinero todos los meses al oligopolio eléctrico y sus compinches de la
casta mafiosa, corrupta y despilfarradora. Como no queremos esto vamos a ver qué hacer para remediarlo.
Lo primero que tenemos que conocer es la potencia que tenemos contratada y, por otra parte, la que realmente necesitamos para así decidir si estamos en condiciones de bajarla.
a) ¿Cómo puedo saber la potencia que tengo contratada?- La potencia contratada es un dato que se encuentra fácilmente en la factura. En la imagen de arriba, por ejemplo, la potencia contratada es de 4,6 kW.
b) ¿Cómo puedo saber la potencia que realmente necesito?- Para saber la potencia que necesitamos sumamos la potencia de los electrodomésticos que tenemos en casa. Si no sabes el dato concreto de algún aparato, éste es un promedio de potencia de los electrodomésticos más importantes:
Frigorífico | 0,25 – 0,35 kW |
Microondas | 0,90 – 1,50 kW |
Lavadora | 1,50 – 2,20 kW |
Lavavajillas | 1,50 – 2,20 kW |
Horno | 1,20 – 2,20 kW |
Vitrocerámica | 0,90 – 2,00 kW |
Televisor | 0,15 – 0,40 kW |
Aire acondicionado | 0,90 – 2,00 kW |
Calefacción eléctrica | 1,00 – 2,50 kW |
Calefacción eléctrica de bajo consumo | 0,40 – 0,80 kW |
Al resultado obtenido es conveniente sumarle 1KW como margen para la iluminación y los pequeños electrodomésticos. Después dividimos la cifra obtenida entre 3, que es el llamado factor de simultaneidad (se aplica ya que no todos los aparatos necesitan funcionar a la vez). Y por último comparamos el resultado final con los tramos de potencia que se pueden contratar en las tarifas domésticas más habituales y vemos cual se ajusta más a lo que necesitamos:
1.15 - 2.3 - 3.45 - 4.6 - 5.75 - 6.9 - 8.05 - 9.2 - 10.35 - 11.50 - 14.49
Por ejemplo, en mi caso particular tengo contratados 4.6 kW y resulta que solo necesito según los cálculos anteriores unos 3.21 kW. Por lo tanto creo que tengo margen y voy a solicitar una bajada de los 4,6 a 3,45 kW. Hay que tener en cuenta que las compañías eléctricas pueden negarse a hacer más de un cambio al año por lo que no es recomendable apurar demasiado.
¿Cuanto cuesta cambiar la potencia contratada?El cambio suele tener un coste de 11 € en todas las compañías, pero como promedio podemos
ahorrar más de 50 € al año simplemente por bajar un tramo de potencia, así que lo compensaremos rápidamente.
¡Da el paso!El último paso es
llamar a nuestra compañía y solicitar la bajada de potencia. Tiene que llamar el titular del contrato con el DNI, tardan máximo 78 días y si la instalación tiene más de 20 años pueden pedirte el boletín certificado de instalación.
Aquí os dejo los teléfonos de las principales compañías eléctricas:
Endesa | Clientes TUR 800 760 333 / clientes mercado libre 800 76 09 09 |
Iberdrola | 900 142 763 |
Gas Natural | 900 10 02 59 / 900 10 02 83 |
EDP | 900 907 000 |
E.ON Energía | 900 11 88 66 |
Espero que os haya ayudado y que lo compartáis con vuestros familiares y amigos si os ha parecido útil. Un saludo forocuponeros y ahorradores!
Aquí os dejo la continuación de este post (para saber si nos interesa y como cambiarnos a la Tarifa con Discriminación Horaria)
[TUTORIAL] Ahorrar en la factura de la luz: contratar la Tarifa con Discriminación Horaria - Offtopic