Primero fue el caso
Sennheiser, empresa alemana de auriculares y ahora es el turno del caso
Wüesthof, también empresa alemana pero dedicada a la fabricación de cuchillos. Aunque no es una tendencia muy generalizada, podemos ver que cada vez hay más fabricantes que ponen trabas a la venta en masa de Amazon. Empresas con criterio de calidad y experiencia de usuario muy alta que no ven en la estrategia comercial del gigante americano demasiadas virtudes.

Sennheiser aconseja a sus distribuidores que no vendan sus productos en plataformas como Amazon o eBay y Jane Craven, su directora de ventas de telecomunicaciones explicaba de este modo su decisión: "Hemos tenido problemas con clientes que han comprado auriculares en ambos sitios y no funcionaban. No queremos que Sennheiser se venda de esa forma. Solo queremos que los consumidores estén bien aconsejados y todo sea correcto a la primera. Somos una marca premium; por eso, la experiencia de usuario y soporte post-venta es tan importante"
Por su parte, Wüesthof ha dejado de vender en Amazon porque quiere tener más control sobre los precios y su imagen de marca. Una estrategia que parece que chocaba con la línea empresarial de la compañía de Jeff Bezos.
Pese a la grandeza de Amazon, parece que algunos fabricantes no están dispuestos a todo por utilizar sus vías de comercialización. De momento, son unos pocos los que evitan vender a través del gigante pero ¿Son los primeros? ¿Es Amazon tan restrictivo? ¿Merece la pena no vender en estos portales on-line?
Fuente